¿Quién Soy?
Mi nombre es Jorge Espitaleta Gómez
Medico Especialista en Médicina Critica y Terapia Intensiva
Especialista en Nutriología Clínica
Estoy comprometido con brindar un cuidado integral procurando la Salud y el Bienestar de mis pacientes. para lograrlo, cuento con mas de 20 anos de experiencia en el ejercicio de la medicina, en las áreas de mis especialidades; trabajando interdisciplinariamente, para garantizar un manejo integral a través de un enfoque humano y especializado en el tratamiento de pacientes en situaciones críticas.
Visión: ser el líder en la prestación de servicios médicos intensivos, brindando atención medica de la más alta calidad a través de la aplicación de las técnicas, los tratamientos y conocimientos más actualizados; con un enfoque humano como pilar fundamental de la atención de mis pacientes.
Misión: proporcionar una atención medical integral, humana y compasiva a cada uno de nuestros pacientes; comprometido con hacerlo a través de la aplicación de los últimos avances médicos y tecnológicos para ofrecer tratamientos de vanguardia.
Busco no solo curar enfermedades, si no apoyar cercanamente a las familias y seres cercanos de mis pacientes, creando un entorno de seguridad y confianza.
Coloco a disposición de mis pacientes, no solo mi experiencia como médico, si no también mi compromiso con la actualización medica continua, los avances tecnológicos, la humanización de la atención en salud y la apertura del trabajo en equipo en pro de bienestar del paciente.
En mi enfoque como intensivista, considero que la calidad de la atención médica va más allá de los procedimientos y protocolos. Creo fervientemente en la importancia de humanizar la atención en el entorno de cuidados intensivos.
Cada paciente es único, con una historia, necesidades y deseos propios. Mi filosofía se basa en reconocer esta singularidad y tratar a cada individuo con el respeto y la empatía que se merece.
Establezco una comunicación abierta y transparente con los pacientes y sus familias. Esto implica escuchar sus preocupaciones, responder sus preguntas y colaborar en la toma de decisiones, reconociendo que son parte integral del equipo de atención médica.
Entiendo que el bienestar del paciente no se limita a la gestión de sus condiciones médicas, sino que abarca aspectos emocionales y psicológicos. Mis cuidados se enfocan en atender no solo el cuerpo, sino también el espíritu y la mente del paciente.
En un entorno de cuidados intensivos, la dignidad del paciente es fundamental. Promuevo la dignidad a través de la privacidad, el respeto a la autonomía y la consideración de las necesidades emocionales del paciente y su familia.
Mi objetivo no es solo prolongar la vida, sino mejorar su calidad. Trabajo en colaboración con otros profesionales de la salud para desarrollar planes de tratamiento que no solo curen, sino que también permitan a los pacientes vivir con la mayor calidad posible.
Reconozco que los pacientes y sus familias pueden enfrentar situaciones emocionalmente desafiantes. Ofrezco apoyo psicológico y recursos para ayudar a enfrentar estas dificultades y promover la resiliencia.
Mi compromiso con la calidad de la atención me lleva a buscar constantemente maneras de mejorar los procesos y protocolos en la terapia intensiva, siempre con el objetivo de brindar un cuidado más humanizado y efectivo.
En resumen, mi filosofía como intensivista se centra en la humanización de los cuidados intensivos, reconociendo la singularidad de cada paciente y buscando la mejor calidad de vida posible. Esto implica una atención respetuosa, comunicativa y emocionalmente comprensiva que va más allá de la mera atención médica. Mi compromiso es proporcionar atención intensiva de alta calidad con un enfoque humano y personalizado.
Relación con el Paciente y la Familia en Cuidados Intensivos
En mi enfoque como intensivista, considero que la relación con el paciente y su familia es esencial en la atención en cuidados intensivos. Reconozco que, en situaciones críticas, la presencia y el apoyo de la familia pueden ser vitales para la recuperación del paciente. Mi enfoque se basa en los siguientes principios:
Comprendo que los pacientes y sus familias pueden estar pasando por momentos de gran angustia y confusión. Por lo tanto, establezco una comunicación empática, escuchando atentamente sus preocupaciones, proporcionando información clara y respondiendo a sus preguntas. Mi objetivo es crear un ambiente en el que se sientan escuchados y apoyados.
Reconozco que las decisiones médicas en cuidados intensivos pueden ser complejas y difíciles. Trabajo en estrecha colaboración con los pacientes y sus familias para ayudarles a comprender las opciones de tratamiento, los riesgos y los beneficios, y a tomar decisiones informadas. Considero que la toma de decisiones compartida es fundamental para el bienestar del paciente.
Respeto la autonomía de los pacientes y sus familias. Esto significa reconocer sus valores, creencias y preferencias, y trabajar para incorporarlos en el plan de atención médica siempre que sea posible.
Entiendo que los familiares de los pacientes pueden experimentar una gran carga emocional. Ofrezco apoyo emocional y recursos para ayudarles a sobrellevar el estrés y la ansiedad que a menudo acompañan a las situaciones críticas.
Aseguro la privacidad y la dignidad del paciente en todo momento. Esto incluye la creación de espacios privados cuando sea necesario y el respeto absoluto por la confidencialidad.
Reconozco que el cuidado en cuidados intensivos implica un esfuerzo de equipo. Trabajo en colaboración con enfermeras, terapeutas y otros profesionales de la salud para brindar una atención integral y coordinada.
Brindo a los pacientes y sus familias información educativa sobre las condiciones médicas y los procedimientos, lo que les permite comprender mejor la situación y participar activamente en el proceso de recuperación.
Mi enfoque en la relación con el paciente y la familia va más allá de la atención médica tradicional; se centra en el respeto, la empatía y la colaboración para brindar cuidados intensivos que tengan en cuenta tanto el aspecto médico como el aspecto humano de la situación. Creo que esta relación cercana y de apoyo es fundamental para la recuperación y el bienestar del paciente en cuidados intensivos.
Membresías de Sociedades Profesionales
- Fellow del Colegio Americano de Cuidados Intensivos.
- Fellow del Colegio Americano de Médicos del Tórax.
- Fellow del Colegio Americano de Medicina Interna.
OTRAS AFICIONES
¡Hola! Soy Jorge Espitaleta, un médico especializado en medicina crítica y terapia intensiva, pero también soy un apasionado de la vida fuera de la sala de cuidados intensivos. Creo firmemente en el poder de la humanización de la medicina, y eso no solo se trata de tratar a los pacientes, sino de comprenderlos como seres únicos y completos.
Cuando no estoy en el hospital, me sumerjo en el mundo de la música. La música tiene la increíble capacidad de sanar y elevar el espíritu, al igual que la medicina. He cultivado en mis hijos la importancia de tocar instrumentos musicales disfruto asistir a conciertos en vivo siempre que puedo. La música me recuerda constantemente la belleza de la expresión humana y la importancia de mantener el equilibrio en la vida.
El deporte es otra de mis grandes pasiones. Mi corazón late más rápido cuando veo un partido de tenis o de béisbol. La perseverancia, la estrategia y el espíritu competitivo de estos deportes me inspiran y me recuerdan la importancia de la determinación y el trabajo en equipo en la vida y en la medicina.
Explorar el mundo es una parte esencial de mi vida. Viajar me brinda una perspectiva más amplia y me ayuda a apreciar la diversidad cultural y geográfica. Cada destino es una oportunidad para aprender, crecer y disfrutar de la belleza que el mundo tiene para ofrecer. También me ayuda a recargar energías para brindar la mejor atención a mis pacientes.
En resumen, soy un intensivista apasionado que cree en la humanización de la medicina, la importancia de la música, la emoción de los deportes y la maravilla de viajar. Estos intereses personales influyen en mi enfoque de la medicina y me ayudan a recordar constantemente la belleza y la importancia de la vida. Estoy aquí para brindarte cuidados intensivos excepcionales, comprensión y apoyo en tus momentos críticos.
- “Entiendo que los momentos de enfermedad crítica pueden ser abrumadores. Quiero que sepa que estoy aquí para brindarle apoyo en cualquier momento, día o noche. Su bienestar y el de su ser querido son mi prioridad”.
- “La comunicación es clave en el proceso de atención en cuidados intensivos. Estoy disponible para responder a sus preguntas y preocupaciones en cualquier momento. No dude en ponerse en contacto conmigo”.
- “Comprendo que este puede ser un momento difícil y desafiante para su familia. Quiero asegurarles que, independientemente de la hora o el día, estamos aquí para brindar la mejor atención posible y el apoyo que necesitan en este viaje hacia la recuperación”.
- “Además de la atención médica, estamos aquí para brindar apoyo emocional. Entendemos que este proceso puede ser emocionalmente agotador, y estamos aquí para escuchar, ofrecer consuelo y guiarlos a través de cada paso”.
- “En muchas situaciones, la atención temprana y la toma de decisiones informadas pueden marcar la diferencia en el resultado del paciente. No dude en contactarnos ante cualquier preocupación para que podamos brindar la atención adecuada a tiempo”.
- “Entendemos que la familia es una parte integral en el proceso de recuperación. Su participación y apoyo son invaluables, y trabajaremos juntos para lograr el mejor resultado posible”.
- “No tiene que enfrentar esto solo. No dude en contactarnos para programar una consulta. Estamos aquí para responder sus preguntas y evaluar la situación de su ser querido, sin ningún compromiso”.
La Medicina Intensiva hace que estemos disponibles en cualquier momento y quiero que sepan que estoy comprometido en brindar el mejor cuidado y apoyo en situaciones difíciles puede aliviar las preocupaciones de las familiares. La comunicación abierta y el apoyo son fundamentales en esta etapa crítica de la atención médica.